Fiscalidad alquiler larga duración 2025: deducciones y errores clave

“`html




Fiscalidad alquiler larga duración 2025: deducciones y errores clave



Fiscalidad alquiler larga duración 2025: deducciones y errores clave

Si eres propietario o inversor y alquilas viviendas en España, la fiscalidad del alquiler de larga duración en 2025 implica cambios relevantes. Entender las deducciones admitidas y evitar errores habituales resulta vital para optimizar tu declaración de la renta y reducir el riesgo de sanciones.

¿Qué se considera alquiler de larga duración en 2025?

La ley define el alquiler de larga duración como el arrendamiento de una vivienda para uso habitual por un plazo igual o superior a un año. Lo regula la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y se diferencia del alquiler turístico o por temporadas, tanto a nivel jurídico como fiscal.

Fiscalidad alquiler larga duración 2025: claves para propietarios e inversores

En 2025, los ingresos del alquiler de larga duración deben declararse como rendimientos del capital inmobiliario en tu IRPF. Ten presentes estos puntos esenciales:

  • Ingresos íntegros: suma de todas las rentas percibidas, incluidos pagos en especie.
  • Gastos deducibles: solo determinados gastos pueden restar del ingreso total para calcular el beneficio neto.
  • Reducción por alquiler de vivienda habitual: existe una reducción relevante sobre el rendimiento neto si se cumplen los requisitos legales.

¿Qué ingresos debes declarar?

Debes incluir todos los importes recibidos, ya sea en metálico o en especie (por ejemplo, reformas realizadas por el inquilino a cambio de renta). Omite ingresos y te expones a sanciones de Hacienda.

Deducciones y gastos admitidos en el alquiler de larga duración

Aprovecha las deducciones fiscales autorizadas para propietarios e inversores. Solo podrás deducir aquellos gastos directamente relacionados con el inmueble y debidamente justificados:

  • Intereses de préstamos asociados a la adquisición o mejora de la vivienda alquilada.
  • Impuestos y tasas municipales, como el IBI o la tasa de basuras.
  • Cuotas de la comunidad y gastos de administración.
  • Primas de seguros: hogar, responsabilidad civil, impago del alquiler.
  • Gastos de conservación y reparación. No incluyas mejoras o ampliaciones.
  • Suministros a cargo del propietario: agua, electricidad, gas.
  • Amortización anual de inmueble y mobiliario según normativa vigente.

Clave: Solo deduce gastos pagados dentro del ejercicio fiscal y guarda siempre justificantes y facturas.

Reducción por alquiler de vivienda habitual en 2025

En 2025 sigue activa la reducción estatal sobre el rendimiento neto positivo del alquiler si el inmueble se destina a vivienda habitual. Por norma general, la reducción alcanza el 60%, aunque algunas comunidades autónomas pueden exigir requisitos adicionales. Confirma siempre la regulación vigente o consulta a un asesor fiscal especializado.

Errores frecuentes al declarar el alquiler de larga duración

Detecta y evita los errores más habituales para no perder deducciones ni exponerte a sanciones:

  1. No declarar todos los ingresos recibidos, incluidos pagos en especie.
  2. Deducir gastos no permitidos o sin justificación documental.
  3. No aplicar la reducción por alquiler de vivienda habitual siendo elegible.
  4. Confundir mejoras (no deducibles) con reparaciones (sí deducibles).
  5. No actualizar datos catastrales o de titularidad del inmueble.
  6. Olvidar ajustar los gastos si la vivienda ha estado vacía parte del año.

Tabla de gastos deducibles en el alquiler de larga duración

Ejemplos de gastos deducibles y no deducibles 2025
Tipo de gasto Ejemplo ¿Es deducible? Documentación necesaria
Intereses de hipoteca Préstamo para adquirir el inmueble alquilado Recibos bancarios, contrato de préstamo
IBI y tasas municipales Impuesto sobre Bienes Inmuebles, recogida de basuras Justificante de pago
Gastos de comunidad Cuotas mensuales de comunidad de propietarios Recibos o extractos bancarios
Mejoras estructurales Ampliación de habitación, instalación de piscina No
Reparaciones Arreglo de caldera, pintura tras daños Factura, justificante de pago
Amortización 2% anual sobre valor de construcción Valor catastral, escritura de la vivienda

Pasos para declarar correctamente el alquiler de larga duración en 2025

  1. Reúne todos los justificantes de ingresos y gastos relacionados con el inmueble alquilado.
  2. Resta de los ingresos íntegros los gastos deducibles para obtener el rendimiento neto.
  3. Aplica la reducción del 60% por alquiler de vivienda habitual si te corresponde.
  4. Declara el resultado en el apartado de rendimientos del capital inmobiliario de tu IRPF.
  5. Conserva la documentación durante al menos cuatro años por si la Agencia Tributaria lo solicita.

Preguntas frecuentes sobre fiscalidad del alquiler de larga duración en 2025

¿Qué sucede si alquilo solo una parte de la vivienda?

Solo puedes deducir la parte proporcional de los gastos correspondientes al espacio alquilado, ya sea una habitación o zona del inmueble. La Agencia Tributaria exige justificar el cálculo y la afectación.

¿Puedo deducir los gastos si la vivienda ha estado vacía algunos meses?

Solo puedes deducir los gastos en proporción al tiempo durante el que la vivienda ha estado efectivamente alquilada. Por ejemplo, si alquilas seis meses al año, deduce el 50% de los gastos anuales.

¿Qué ocurre si el inquilino no paga el alquiler?

Puedes declarar los importes no cobrados como saldo de dudoso cobro y deducirlos, pero solo si han transcurrido más de seis meses desde el primer impago y has realizado una reclamación judicial o fehaciente.

¿La reducción por alquiler de vivienda habitual es automática?

No. Debes indicarla expresamente en la declaración y acreditar que el inquilino destina el inmueble a su vivienda habitual. Si Hacienda lo exige, podrás demostrarlo con el contrato y el empadronamiento del inquilino.

¿Hay diferencias entre alquilar a particulares o a empresas?

Sí. El arrendamiento a empresas o para fines distintos de la vivienda habitual no